Edición N° 412 - Agosto 2017

Detalles de la intervención en el icónico edificio de la Madre de Ciudades

 

El próximo 15 de agosto cuando La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción (nombre oficial de la capital paraguaya) festeje su 480 aniversario de fundación se tiene previsto inaugurar el restaurado Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio Nuestra Señora Santa María de la Asunción luego de varios años de trabajo, dado que las obras se iniciaron en el 2011 y se llevaron a cabo en dos etapas; en la primera  se realizaron tareas sobre las humedades existentes en el edificio y en la segunda, en las fisuras de la cúpula y del resto del edificio.

La obra de restauración de esta joya arquitectónica de gran valor artístico, cultural y patrimonial -estimada en más de 7.000 millones de guaraníes- estuvo a cargo de las constructoras Tecinci (primera parte) y Barrail Hermanos (segunda parte).

Paulo Yugovich ingeniero civil y topógrafo, profesor titular al área de construcciones en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la  Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, presidente de las empresas Propaco SA y Conpar SA, y especialista en el tema del hormigón, intervino en la restauración  y explicó a Mandu’a en qué consistieron las tareas.

 

-Hubo fisuras que se detectaron ya en el 2011 pero no se les dio la importancia debida. Yo me tomé el trabajo y la diversión de mirar cuanta cúpula hay en Italia, porque he entrado en muchísimas iglesias, muchísimas en todos mis recorridos, hay muchas cúpulas y realmente no he visto una que esté fisurada de la manera en la que estaba la cúpula del Oratorio y Panteón de Asunción, lo que quiere decir que se construyó o se construye allá según los criterios técnicos que se necesitan y aquí, aparentemente ya está demostrado por la realidad, no ha sido así, creo que cuando se construyó no se tomaron los recaudos adecuados, no conocían.

En esa ocasión, en el 2011, cuando medimos el movimiento, se trató el tema de la humedad, tema que presenté en el Conpat 2011, en Guatemala. .

Ahí estudiamos básicamente las humedades de ese momento, pero ya había visto las fisuras, solamente que en ese momento no hubo tiempo de profundizar, se trabajó el tema de la humedad porque los pisos estaban todos fisurados, rotos, al igual que la bóveda y las humedades adentro eran insoportables, por todos lados, el piso de la sacristía estaba todo roto porque la gente pisaba y se iba curuvicando, estaba tapado con una alfombra, entendible por las condiciones que presentaba. Ahí se estudiaron, se midieron las humedades con unos aparatos para medir la humedad relativa del aire, la temperatura, y así se entendió lo que estaba sufriendo esta importante obra de arquitectura. Fue el trabajo de tesis de la arquitecta María Inés Azorero. La medición fue hasta tres metros de altura.

No era solamente un problema de la humedad que subía, estaba saturado el aire, una condensación tremenda que se daba por dos motivos, porque el Panteón no está ventilado, está cerrado todo el tiempo salvo la puerta de adelante, y arriba no había ni una sola forma para que el aire circulara, estaba todo cerrado, lucernario y ventanas, éstas todas clausuradas por motivos de seguridad, no había puertas ni ventanas que se abran hacia fuera, entonces el edificio estaba ahogado.

Sumado a eso, en épocas anteriores -hasta hace poco- lo que se hacía cada 14 de mayo era darle una mano de pintura, entonces tenía una capa de entre medio a un centímetro de espesor de pintura, conclusión:  el edificio estaba ahogado, es como el ser humano cuando le tapas los poros muere asfixiado, toda la humedad que había adentro se condensaba dentro de la propia mampostería y eso causó cosas que después descubrimos, cómo se deterioraron todas las tejuelas, las tejas que tenía encima, que estaban todas pintadas, todo blanco, eso era pintura, originalmente ahí tenía unas baldosas -imitando pizarra- que eran de color verde, que fueron fabricadas acá y fue pintado y todas esas humedades es lo que le ahogaba a este edificio, esa humedad había que eliminar. También se hizo estudio de suelos para ver si había un problema de cimentación, a mí no me parecía porque no habia ninguna fisura en las paredes que te diga que hay un problema de asentamiento diferencial, pero sí se demuestra que está fundado el edificio sobre una cota muy baja, a 2 metros de profundidad donde el suelo es malo todavía y le quedan 2 metros más para llegar al suelo bueno, pero es tan robusto este edificio, tan rígido que pudo haberse asentado, pero se asentó en forma uniforme, es la impresión que yo tengo.

Se realizaron las calicatas, se excavó para ver el cimiento, a que profundidad está y qué ancho tiene, se mide todo y ahí se vio que el cimiento estaba a dos metros y algo, incluso con agua ya por encima del nivel, esa agua se absorbe también por el cimiento y sube, lo que llamamos absorción capilar.

El diagnóstico, en pocas palabras para explicar, las humedades y las manchas se deben a la absorción capilar del suelo que sube porque no tiene aislación horizontal, condensaciones que son toda esa saturación de humedad y filtraciones por las fisuras. Los guardias decian que cuando llovía por esas fisuras entraba gran cantidad de agua, chorreaba, son tres orígenes. Por qué se rompió el piso, porque al absorber la humedad se expande y tiende a dilatarse, la gente pisa encima y se va rompiendo.

La fisura de la cúpula estaba en estudio cuando termino esa primera etapa, llegaba el 15 de agosto de 2011 y se tenía que hacer ahí el festejo del bicentenario.

¿Qué se hizo en ese momento para contrarrestar la humedad?

Se construyó un canal de ventilación que se llama cámara bufa, que usaban los edificios antiguos, que consiste en construir una canaleta alrededor del edificio y el cimiento tiene como unas ventanas de manera que para ventilar la humedad dentro de ese canal, ese canal tiene que tener un sistema de salida de aire, forzado o natural, no sé ni cómo estará funcionando actualmente porque eso fue diseñado por el equipo del italiano Armando Rossi que estaba trabajando con la Fada. Ellos diseñaron la cámara. También se hizo un drenaje para captar el agua de la plaza que se tira al desagüe pluvial que hay al lado.

Como no tiene sistema para abrir las aberturas y tampoco nadie puede estar abriendo y cerrando, lo que se hizo en las ventanas del tambor fue construir un desfasaje de los vidrios con un espacio entre sí, de tal manera que el agua de lluvia no puede entrar pero el vapor sí puede salir por efecto chimenea. Es la forma de eliminar la tremenda humedad del ambiente que tenía y que de hecho mejoró bastante. En ese momento eso es lo que se tenía que hacer para dar solución el problema de humedades. Trabajamos con un aparato -diseñado en el laboratorio de electrónica digital de la Facultad de Ciencias y Tecnología- que medía la deformación de las fisuras con la temperatura, entonces, cambiaba la temperatura y el aparato iba midiendo si había o no movimiento,  se detectó que sí se movía, que realmente esas fisuras se abrían y se cerraban con la temperatura, lo cual dice que es dinámico. Con ese esquema trabajamos y hasta ahí llegamos hasta agosto del 2011, donde culminamos la primera etapa. Teóricamente  los trabajos tenían que seguir. En ese momento se arreglaron los pisos que tenían una fisura en el todo el perímetro.  

La fisura del piso se debe más bien a asentamientos del relleno de la cripta. Ésta se construyó mucho después, porque lo que el Mariscal mandó construir  era un oratorio; el proceso de cambio a mausoleo empezó bajo el mandato de José P. Guggiari cuando se reinicia la construcción y se hace la cripta para el mausoleo, y de nuevo se detendría la obra, en 1932, debido al estallido de la Guerra del Chaco. La finalización del edificio se daría bajo el gobierno del Presidente Coronel Rafael Franco quien por decreto lo denominó Panteón Nacional de los Héroes, en 1936, acorde al pensamiento político de la época, decisión que cuestionó y disgustó a la Iglesia. Y una vez derrocado Franco, el gobierno de Félix Paiva pasaría a denominar al edificio Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, tal como hoy se lo conoce.

- Cuando se construyó la cripta se excavó y luego se rellenó para hacer el piso el cual se asentó un poco y esa fue la razón de la fisura que se veía en el piso. Eso se arregló y quedó bien hasta ahora, se compactó otra vez el suelo y se repararon los pisos de granito reconstituido con una forma muy linda. Hasta aquí llegaron los trabajos en el 2011. Recién en el 2014 se realizó una nueva licitación para hacer las terminaciones exteriores, porque anteriormente se trabajó adentro pero no se había terminado. Esa licitación gana la constructora Barrail Hermanos. El ingeniero Rivarola me llamó y me dijo que me quería mostrar una foto y me muestra la cúpula tomada desde arriba con un dron, yo nunca había visto esas fisuras porque nunca tuvimos acceso ahí arriba, ya tenía una fisura circular en el lado superior, eso ya nos hacía pensar mal. La estructura es estable todavía, entra agua pero la estructura es estable porque está trabajando como si fuera con varios elementos diferenciados, eso se puede ver en un análisis que hice posteriormente.

Para poder entender esto: lo que se hizo fue un modelo matemático realizados con los ingenieros Rafael Prieto y Gustavo Melgarejo, analizamos el comportamiento y vimos cómo están los esfuerzos y esto comprueba lo que dicen los libros antiguos que señalan que en una cúpula hemisférica se producen unos esfuerzos en esa región (de la cúpula) que es lo que quiere producir la fisura, es por efecto de la deformación y transferencia de carga se producen estas tensiones y estas fisuras.

Entonces quisimos ver el comportamiento y lo hicimos con una cáscara de naranja vacía, le pusimos carga a la cáscara de naranja, incluso apretándola se hunde  pero no se deforma prácticamente. Sin embargo, se hizo el estudio sí estuvieran presentes esas fisuras y se analiza qué pasa si le hago esos tajos que se ven en la cúpula, y dicho sea de paso la razón es porque eso no se armó, porque hasta los romanos sabían que se tenía que armar, ellos ponían cadenas cuando hacían cúpulas, y otros ponían otro tipo de elemento, en Florencia se usó una especie de pulsera hecha con piedra engarzada con hierro fundido, para absorber estos esfuerzos y que no ocurra esto, ¿pero qué pasa cuando ocurre? y eso  es lo que se ve después, acá estamos haciendo los tajos y vemos que pasa si le hacemos los tajos a la naranja, ya no tiene la misma rigidez, entonces una carga eventualmente hace que se deforme más y ¿qué pasa cuando se deforma más? ya puede aparecer una fisura arriba porque hay algo que está fallando, hay una tracción y compresión adentro y me aparece la fisura que es la que vimos con el dron y esto fue lo que hizo pensar y hacer todo este cálculo para demostrar que realmente está en una fase de peligro, esto es frágil, no es hormigón armado, es ladrillo y una fisura te avisa pero hasta ahí nomas, después puede colapsar imprevistamente, que es lo que nosotros dijimos, que eso puede colapsar, del lado interno se puede ver que hay una rotura por compresión como que se está apretando y del lado externo hay una fisura por tracción y eso se llama la línea de falla en una cúpula.

- Se hizo un dibujo de un arco hipotetizado por Coulomb y Mascheroni. En la edad media ya ellos hacían su hipótesis de cómo pueden fallar los arcos y una cúpula evidentemente también en forma similar, aunque la cúpula es más robusta que un arco pero acá se ve afuera tracción, adentro compresión que es lo que nosotros estábamos viendo. Acá el peso de la linterna (estructura colocada sobre la cúpula) puede hacer que se produzca una falla. Nadie puede preguntar cuándo va a ocurrir porque no hay respuesta. Es el aviso de que ya está en una fase de falla, puede quedarse allí 100 años o caer en poco tiempo, si le dejás degradar se va a caer, porque el agua que entra va ablandando la mampostería y va disminuyendo su resistencia, uno no hace nada y se va a caer, no se sabe cuándo. Le hice la comparación, colocando la misma cascara de naranja una serie de pesas y es muy rígido no se deforma siquiera, pero no es lo mismo cuando ya tiene una fisura se comporta diferente, no tiene rigidez.

Los arcos, que son cuatro y soportan todo el peso de lo que está encima, presentaban las mismas fisuras también. Según el análisis matemático, las bóvedas, que son los techitos que están al costado, también están fisuradas pero de una forma muy irregular. ¿Y entonces qué es lo que pasa? el análisis matemático muestra que de acuerdo a este peso y esta mampostería se produce un descenso, baja un poquitito, los números no son exactos porque hay muchos valores en juego pero este comportamiento dice que esta fisura es por un esfuerzo que se produce ahí y esas fisuras de las boveditas que están en los costados es por la distorsión, porque baja un poco en un lugar y en otro no, y eso hace que se fisure.

El resumen del diagnóstico es que las fisuras en los meridianos, que ya había antes, es mayor. La arquitecta que hizo el trabajo original de investigación dice que encontró libros y en alguna investigación, señalan que al poco tiempo de erigirse la cúpula ya presentaba esa fisura, yo creo firmemente que eso fue así, que ya se abrió durante el gobierno del Mariscal López, porque no tiene esas armaduras. En el 2011 hicimos una investigación abriendo una línea de un metro de largo más o menos para buscar si había varillas o algo así, no encontramos nada, y hace poco le contrataron al ingeniero Taboada que tiene un pacómetro -es como un escáner electromagnético que detecta si hay varillas de hierro o algún elemento de hierro- y no se detectó nada, es decir no tenía. Significa que no hicieron como tenían que hacer: tenía que tener cercos, los romanos ya lo sabían, dos mil años antes ya se sabía.

- Hay una hipótesis que explica porque no se hizo debidamente, y que fue por desconocimiento, porque se dice que el arquitecto Ravizza era pintor, no arquitecto. Intervino en otras obras pero evidentemente en este caso falló la información técnica de cómo se hacen estas cúpulas, a mi criterio faltó ese aspecto por eso se fisuraron los meridianos. Eso ocurrió en el siglo XIX. ¿Qué pasa después?, el ablandamiento posterior de la mampostería por el agua que entra, que se condensa, proceso interno de degradación, forma fisuras, el agua ablanda mas, se deforma mas, y la saturación del agua hace que aumenten las deformaciones. ¿Cómo podemos asegurar ese aumento de deformaciones?, entre el 2011 que medimos una fisura en un lugar bien definido, la cual medía 8 milímetros y ahora que se hizo todo el andamio interno, ya tenía 18 casi 20 milímetros, hubo un aumento importante de la abertura de la fisura.

Toda esa degradación hizo que vaya aumentando la fisura. Porque esa estructura con esa fisura es estable todavía pero si se va degradando puede llegar un momento que no lo sea, puede llegar a colapsar. Luego, al deformarse más aparecen ya las fisuras según el paralelo que  identificó el dron en la foto, con eso y todo lo explicado antes, ya ubica una situación de peligro latente ¿por qué?, porque ya está mostrando una línea de falla, cómo va a colapsar eventualmente eso.

Y los movimientos de origen térmico e higroscópico que es la deformación por la absorción de la humedad hacen a la dinámica de la fisura, se abre, se cierra, se va moviendo, mete más agua, y se va degradando. ¿Cuáles eran las recomendaciones en ese momento?, apuntalar la cúpula e inyectar en la fisura resina epoxi o morteros adecuados, reforzar la estructura con fibra de carbono y asegurar la impermeabilidad de la cubierta, todo eso está hecho ahora. Todo dentro de una ampliación del contrato vía licitación adicional la cual ganó la misma empresa y ahora lo está haciendo. Ya se reforzó, lo que demoró mucho fue el apuntalamiento -que mandaron hacer en Buenos Aires- que está adentro y afuera, es algo muy bueno.

- La estructura metálica de apuntalamiento se hizo con una empresa especializada en construir andamios de este tipo, mandaron hacer a medida del Panteón y tengo entendido que ese apuntalamiento forma parte del paquete y quedará para el Ministerio de Obras Públicas, para otro edificio o patrimonio que haya que proteger.

Después se hicieron los trabajos de inyección, los de fibra de carbono. Para hacer ese trabajo especifico trajeron a un equipo de Italia, vinieron una arquitecta italiana, dos ingenieros y un equipo; nosotros le proveímos los operadores que conocen todos esos materiales, estuvieron trabajando un mes y algo el año pasado, hasta finalizar, y hoy día se están haciendo las terminaciones. Se hicieron las impermeabilizaciones. Se está haciendo la terminación con un material nuevo similar al original. Se fabricaron acá unos mosaicos del mismo color verde, porque lo que ocurrió es que cuando se intentó sacar las baldosas para colocar la fibra de carbono, esas tejas, esos mosaicos, se desintegraban totalmente porque la cantidad de humedad que absorbieron era tan grande y tenían adentro dos varillitas pequeñas que habían usado en la fabricación de ese mosaico, para manipular seguramente yo creo,  y que al oxidarse, al corroerse, se expandían y prácticamente se desintegraba todo, entonces se tuvo que hacer de nuevo y eso es lo que están colocando ahora, y no sé si van a llegar al 15 de agosto,  y me imagino que la cúpula va a quedar expuesta como era originalmente, y nunca más tienen que pintar ni echarle pintura encima. Para eso estan los materiales para este tipo de patrimonio construido en una época. En siglos anteriores tenían una tecnología de materiales que respiraban, eran morteros porosos, mampostería porosa, entonces el aire intercambiaba humedad con el ambiente, eso ha cambiado con el tiempo. Con las construcciones modernas al hacer la pintura lo que hacemos es que le cambiamos su forma de trabajar. En Italia tienen miles de monumentos, iglesias y ellos tienen toda una tecnología que copia la tecnología del pasado para hacer las reparaciones de esos patrimonios, de esos edificios, y eso es lo que hay que respetar.

En este momento el refuerzo esta hecho, va a terminar la parte estética y en algún momento dado se tienen que sacar todos esos andamios para ver el Panteón. Y esto es todo, en líneas generales, no en aguas muy profundas técnicamente, porque es muy difícil expresar todo en pocas palabras.

 

Antecedentes Históricos - Descripción Cronológica

1863 El 13 de Octubre, el Mcal. Francisco Solano lópez ordena la construcción de una capilla para la conservación de la Virgen Nuestra Sra. de la Asunción

1864 Se inicia la construcción de la capilla, en enero, bajo la dirección del Arq. italiano Ravizza

1865-1929 El edificio quedó inconcluso, a causa de la guerra de la Triple Alianza

1929 Bajo el gobierno del Dr. José P. Guggiari se retomaron los trabajos de construcción de la capilla

1932 Se inauguró el peristilo o frontis del edificio. Trabajo encomendado al Arq. Tomás Romero Pereira

1932-1935 El edificio, cubierto de andamios, quedó inconcluso debido a la Guerra del Chaco

1936 Gobierno de Rafael Franco. Encomendó terminar el edificio al Ing. Polaco Bruno Paproski. Se inauguró el 12 de octubre

1937 Gobierno del Dr. Félix Paiva. El 21 de octubre se denomina a la capilla: “Oratorio de la Virgen de la Asunción Panteón Nacional de los Héroes”

 

Revista

Ver ediciones anteriores

Suscribete

Y recibí cada mes la revista Mandu'a

Suscribirme ahora