Edición N° 415 - Noviembre 2017

El Conpat 2017 trató sobre la patología de la construcción

 
  • Ingeniero Paulo Yugovich

  • El doctor Ravinda Gettu, representante de la India en el XIV Conpat y el XVI Congreso de Control de Calidad en la Construcción, habló sobre una nueva tecnología de cemento, que reduce la emisión del CO2.

 

El Congreso Internacional de Patología de la Construcción (Conpat 2017) se desarrolló del 18 al 21 de setiembre pasado, en nuestra capital. El evento -que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Mariscal López- contó con la presencia de connotados exponentes profesionales extranjeros y nacionales de la construcción, además de estudiantes de facultades afines. Se realizó también una muestra de productos específicos del rubro en uno de los salones del Mariscal.

El Conpat se realiza cada dos años bajo el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Patología, Control de Calidad y Recuperación en las Construcciones, Alconpat Internacional. El encuentro internacional está dirigido a inversores, empresarios, industriales, arquitectos, ingenieros, y estudiantes de arquitectura e ingeniería; además de promotores, constructores, proveedores, y contratistas. Su objetivo también es tomar contacto con bancos, financieras, cooperativas, entidades públicas, organismos internacionales, y medios de comunicación.

La trascendencia del Conpat  es muy importante por su gran proyección tanto dentro como fuera del sector de la industria de la construcción, pues promueve aspectos tan diversos como el turismo, la educación, y la promoción de la cultura. En general, contribuye al desarrollo científico y técnico de toda la comunidad relacionada con la construcción y sus materiales.

Sirve para intercambiar experiencias de investigación y trabajos realizados en estas aéreas de conocimiento, además de promover y difundir el área de investigación y especialización en patología y recuperación de las estructuras, divulgar los resultados de trabajos de investigación de las áreas de conocimiento de la arquitectura e ingeniería y dar un impulso al estudio de control de calidad y a la recuperación de estructuras entre los profesionales involucrados, sin olvidar el medio ambiente, las ciudades, sus implicancias, y la responsabilidad civil ante la sociedad.

En esta edición del Conpat se contó con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales en temas afines a la patología y control de calidad en la construcción e investigación. Se han presentado nuevas tecnologías y productos renombrados, en conferencias magistrales y en exposición de los mismos.

Los temas tratados resultaron ser de mucho interés, pues se presentaron los avances de los últimos tiempos en la técnica de utilización del concreto y el tratamiento eficaz de sus distintas patologías.

En lo referente a la recuperación del patrimonio histórico y arquitectónico, los ingenieros Paulo Yugovich y Miguel Stanichevsky presentaron la ponencia Rehabilitación del Molino San José y los silos, en la playa del mismo nombre, en la ciudad de Encarnación.

 

Otros temas tratados en las tres jornadas

Los temas Avaluación del desempeño del sistema de vedación vertical externo del concreto y PVC, frente a ensayos de la acción del calor y el choque térmico y Detección de fallas en vigas de estructuras pretensadas mediante técnicas estáticas, estuvieron a cargo de  a cargo de Luciani Somensi y Germán Darío Escolani, respectivamente.

La conferencia sobre Avaluación de la durabilidad de una viga de concreto armada, sujeta a la reacción ante el álcali-agregado, fue impartida por Emerson Felipe. Un caso puntual sobre la degradación de fachadas de revestimiento cerámico, poniendo como ejemplo, el estudio de casos ocurridos en edificios de la ciudad de Belem, Brasil, que afecta también a numerosas casas de nuestro medio, fue desarrollado por la brasileña Thaís del Socorro Mattos da Silva.  Y el profesor ingeniero Jorge Daniel Sota habló sobre las Patologías en iglesias neogóticas en la Pampa bonaerense, Argentina.

Los ponentes paraguayos recurrieron a la conservación y preservación de bienes arquitectónicos y culturales. En este caso, la arquitecta Gilda Urbieta y el arquitecto José María Calvo presentaron los resultados de los trabajos realizados en el marco de la restauración y puesta en valor del templo San Buenaventura de Yaguarón; análisis, diagnóstico y proyecto, en el caso particular de la sacristía. Como también los resultados de la rehabilitación, en cuanto al trabajo integral dentro de dicho templo.

El ingeniero Paulo Yugovich tuvo a su cargo la presentación del Estudio de las fisuras en la cúpula y bóveda del Panteón Nacional de los héroes, (Mandu’a Nº 412/05.17), que versó sobre los trabajos de reparación, las técnicas modernas utilizadas, como las fibras de carbono para la consolidación en los sectores de las pronunciadas fisuras, detectables a simple vista. Además, el tratamiento de humedad en los distintos sectores del edificio proyectado y construido por Alejandro Ravizza. La degradación de los muros estuvo muy avanzada en los últimos tiempos y necesitó un grupo de especialistas para su puesta en valor. 

Con relación a los grandes terremotos que, recientemente, azotaron a gran parte de América del norte, además de otros fenómenos climatológicos, el tema de la ingeniera Graciela Noemí Maldonado versó sobre la Evaluación de la seguridad estructural sismorresistente de construcciones de adobe en la ciudad de Mendoza, Argentina. Por su parte, el ingeniero Luis Álvarez Valencia, expuso su ponencia: Causas de las fallas de la mampostería confinada de bloques de concreto ante los sismos, experiencia de Guatemala.

 

Mandu'a con el doctor Ravinda Gettu

En un alto de las maratónicas charlas y conferencias, hablamos con el doctor Ravinda Gettu, actualmente decano (profesor) asociado de “Industrial Consultancy & Sponsored Research (IC&SR)” en el Indian Institute of Technology Madras, en Chennai.

¿Puede comentarnos sobre el tema que presentó en este simposio, doctor Ravinda?

- El tema que desarrollo, en esta ocasión, ha sido un nuevo tipo de cemento, que es el cemento con arcilla calcinada y caliza. La intención es reducir la cantidad de clínker que se utiliza en el cemento y así podemos disminuir  la emisión del CO2 y también la energía necesaria para la producción del cemento. Entonces, con la misma cantidad de clínker, podemos hacer más cemento, que es lo que necesitamos ahora en todos los países.

 

¿Eso ya se aplica en la India?

- Ya hemos hecho algunas aplicaciones experimentales y los resultados son muy alentadores, parece que se va utilizar a gran escala.

 

¿Qué otros países ya utilizan esta tecnología?

- Cuba, que es donde surgió la idea; y ahora hay otros países donde se están haciendo investigaciones, como Tailandia, China, Brasil, además de Suiza. Este trabajo se coordina en Lausana.

 

¿Trabaja actualmente en su país o tiene misiones en otros?

- Yo soy profesor, soy catedrático en la India. Estuve catorce años en España, donde aprendí a hablar más o menos bien en español. Después regresé a mi país y trabajé en materiales de construcción.

 

Con este nuevo cemento, lo que se busca es que no haya un impacto negativo en el medio ambiente, aparte de la economía ¿es así?

- Dicen que del 5 al 8 por ciento del CO2, viene de la fabricación del cemento, por ese motivo nos interesa muchísimo bajar esos índices.

 

Económicamente ¿en cuánto se reduce el costo de producción?

- Económicamente tiene que ser parecido al cemento normal sino, nadie lo utilizaría. Entonces, con la fabricación a gran escala se reducirían los costes.

¿Cuáles son las características de la materia que se utiliza?

- La materia prima es casi igual que el cemento que conocemos; es el clínker, que viene de caliza, y además tenemos el metacaolín, que es la arcilla calcinada más polvo de caliza. No hay nada diferente o distinto en el hormigón. La piedra triturada es igual, el agua, pero químicamente actúan diferente. Entonces hay una sinergia entre estos constituyentes, por eso sacamos esas ventajas.

 

¿Se puede usar este cemento en grandes obras?

- Sí, podemos utilizar en puentes, edificios y pavimentos. Hemos hecho estudios de durabilidad, resistencia, y vimos que responde óptimamente y no hay dificultad en su utilización. 

 

Perfil

Ravinda Gettu, ha sido profesor de ingeniería civil desde el 2004. Se graduó con honores en el Government College of Technology, Coimbatore, India, en Ingeniería Civil de la Universidad de Madras. Más tarde estudió en los Estados Unidos y obtuvo la maestría en Ingeniería Civil por la Universidad de Marquette, Milwaukee, y el doctorado en Ingeniería Estructural por la Northwestern University, Evanston.

En 1990 se trasladó a Barcelona para ser director del laboratorio de Tecnología Estructural de la Universidad Politécnica de Catalunya, en la Escuela de Ingeniería Civil en Barcelona. Gettu ha sido reconocido como doctor de Ingeniería de caminos, canales y puertos (equivalente a doctor de Ingeniería Civil) por el Ministerio de Educación en 1998.

Las áreas de investigación del doctor Gettu han sido: mecánica de fractura de concreto y roca, comportamiento no lineal de materiales a base de cemento, concreto de alta resistencia, concreto armado con fibras, concreto autocompactante y el uso efectivo de aditivos químicos.

Su investigación ha sido financiada por organizaciones públicas, así como por empresas de la industria de la construcción, ayudándole a centrarse en la investigación aplicada y la transferencia de tecnología. Ha sido coautor de más de 400 publicaciones, de las cuales alrededor de 80 son artículos revisados por pares.

También ha impartido cerca 18 conferencias magistrales, como invitado a eventos internacionales en los campos de su experiencia.

Ha sido honrado por sus destacadas contribuciones en la “Third International Conference on Sustainable Construction Materials and Technologies” (Kyoto, Japan), organizada por el Japan Concrete Institute, Coventry University (Reino Unido) y el UWM Center for By-products Utilization (Estados Unidos), en el 2013; tres sesiones de la conferencia y un volumen de los trabajos se dedicaron a él.

 

Revista

Ver ediciones anteriores

Suscribete

Y recibí cada mes la revista Mandu'a

Suscribirme ahora