Edición N° 378 - Octubre 2014

Lo que debe y puede hacerse en urbanismo y obras públicas

 

Para conocer la visión del arquitecto Gustavo Glavinich respecto de las obras públicas y urbanismo, Mandu’a conversó con el mismo, ex Director de Obras Públicas del Mopc quien además se refirió a la Alianza Público Pública.

Comencemos por el Plan CHA
“Se trata de una iniciativa que parte de la Secretaria Nacional de Cultura, consciente de la necesidad de la revitalización del Centro de Asunción, muy venido a menos y degradado desde hace mucho tiempo, aunque hay señales y signos de que  quiere revivir, de que el Centro quiere volver a ser lo que era y nunca debió dejar de serlo. Ese fenómeno que se ha dado con el Centro Histórico de Asunción ha sucedido en casi todas las ciudades, sobre todo de Latinoamérica, de la región.

Sucedió en lugares del norte, en zonas de Estados Unidos, de Canadá…
Europa misma. Y tanto es así que después se le otorga valor porque eso hace a la identidad, hace a la cultura, a la historia de ese  país, de esas sociedades. Entonces, somos conscientes de que hay nuevas centralidades, no podemos quedarnos solamente con el Centro Histórico, pero lo  mayor en bagaje cultural y repertorio arquitectónico importante son los Centros Históricos y hay que otorgarle atención. Incluso hay redes de centros históricos donde mencionan y ponen especial interés a todos esos sectores de las ciudades a efectos de que se integren a todo el resto, a las zonas nuevas y todo lo que se pueda dar a partir de esa interacción. Yo creo que esta es una iniciativa que va a dar sus frutos porque el Centro Histórico es un activo económico importante, al cual hay que apostar y debe formar parte de las políticas de Estado y sobre todo de las políticas económicas a nivel país como parte de un sistema dentro de la ciudad.

Refiriéndonos al fenómeno de decaimiento del centro, se nota, incluso en Buenos Aires donde por ejemplo, el centro histórico tiene vida de día pero de noche ha perdido muchísimo el dinamismo que tenía hace 20 o 30 años atrás.
Claro, porque se tiene que en las ciudades las costumbres  empiezan a perder  intensidad en su uso, sobre todo en la superposición de los usos habitacional, comercial, administrativo; cuando lo habitacional se va yendo a otro sitio de la ciudad, como los barrios cerrados, zonas supuestamente más seguras, se empieza a perder ciudad;  es decir, esa intensidad de uso solo tiene un horario restringido. La superposición de  usos es lo que otorga vida o garantiza vida permanente por lo menos gran parte de las horas del día. En Buenos Aires ha sucedido así, sin embargo ellos apuestan mucho a dar valor a la recuperación y hace varios años que bianualmente realizan encuentros o jornadas de revitalización de los centros históricos con experiencias de todas las ciudades del mundo con lo cual  también se va aprendiendo de experiencias ajenas para poder sacar conclusiones y, en fin,  ir dotándole de condiciones para  ver de qué manera podemos no perder esos lugares de la ciudad, tan significativos.

Lo que revitalizaron creo, o intentaron, fue San Telmo
Claro. San Telmo tiene una particularidad, todo lo que hace a su feria; pero la transversalidad de todo esto es la cultura, las actividades culturales son las que le otorgan  vitalidad  a estos sitios. Podemos tener la mejor intención y la mayor inversión pero si no existen actividades culturales que es la actividad que la  llaman “economía naranja”*. El otro día lo veía, pasaba frente al Panteón  (de los Héroes), el Lido** estaba lleno y  en la esquina siguiente, que es la del Ministerio de Hacienda, había un grupo de jazz, domingo de noche, y eso aglomeraba gente. Lo que ha sucedido a partir de la rehabilitación del Teatro Municipal, ha cambiado mucho el centro, creo que hay un punto de inflexión, un antes y un después de esa rehabilitación. A partir de ello se han iniciado sucesivas actividades que le otorgan dinamismo y vivacidad a todos esos sectores donde no pasaba nada. Los locales gastronómicos que están en el Centro, por ejemplo el Bolsi*** y su puesta en valor, el mismo Lido y otros  sitios, lugares que antes ya habían perdido vigencia hoy la han recuperado y luego empiezan a generar atractivos. Lo que no tenemos son lugares de cine, por ejemplo, pero  vemos que el Cine teatro Guaraní empieza a tener usos a partir de su reinauguración.

¿Cómo cine o solo teatro?
Tiene capacidad, tiene condiciones para teatro y cine, están apostando más a teatro. Estamos enterados que el Teatro Latino, ex Cine Rex de la calle Teniente Fariña, fue adquirido por el grupo Chena para darle vida y otra vez es una apuesta. Esas son señales muy claras de que algo está aconteciendo para una vuelta al Centro, eso no quiere decir que los otros lugares, las nuevas centralidades van a perder vigencia o  pasan de moda;  por la reunión que han tenido los propietarios de los centros gastronómicos nos dice que el centro nunca va a “pasar de moda”, ese repertorio y esa memoria lo tenemos ahí. Hay una puesta y unas condiciones a partir del Bicentenario, fundamentalmente, es otro hito que marca un poco esa puesta en valor del Centro Histórico, como la iluminación del Oratorio de la Virgen de la Asunción, del Panteón de los Héroes, el Palacio de Gobierno…  Hay algunos gestos del sector público que guiña el ojo al sector privado y dice aquí también hay cosas que mostrar, cosas que se pueden aprovechar e invertir. El parque Solidaridad y otros proyectos que se están dando como el de la reconversión urbana, que es un crédito del BID, que apuesta y mucho al Centro Histórico. En ese caso la recuperación de un área muy degradada que es la zona portuaria; en  el Centro Histórico, la zona portuaria fundamentalmente y  el Barrio San Jerónimo o  Varadero,  son barrios muy antiguos que han venido a menos y que hoy  empiezan a mostrarse de nuevo con amplias condiciones porque incluso tienen de frente un litoral, están frente al río, al agua, es decir hay todo un plus que le otorga a Asunción el estar de cara al río, al agua, los “waterfront” que le dicen. Y todas las ciudades del mundo en esas condiciones tienen un plus, un aditivo muy especial que hace que eso genere un atractivo, de querer estar en esos lugares, trabajar, vivir, descansar, pasearse, es decir propicia actividades de ocio a la vez que incorpora programas de “amenities” a las oficinas tanto públicas como privadas que pueden desarrollarse allí; en fin le otorga unas características especiales y es por eso que Asunción a partir de estos gestos del Bicentenario donde mucha gente se ha volcado, gente que ni conocía el centro, comenzó a verlo  en su verdadera dimensión, a apreciar, como nosotros también, la identidad cultura, traducida en  sus edificios, y en su memoria.

¿Qué podés decirnos respecto del nivel de participantes del concurso internacional de ideas para la revitalización del centro?
Hubo una serie de propuestas, alrededor de 20, que  muestran y demuestran lo que se puede hacer con el Centro Histórico de Asunción. Ahora, creo que a partir  de la selección de un equipo es que realmente comienza el trabajo de intervención de este proyecto, o del Plan CHA;  van a surgir muchos otros y de hecho el siguiente paso es el desarrollo del proyecto más la conformación de una agencia que trabaje directamente y se relacione con el equipo ganador para ir viendo de qué manera abordar todas las intervenciones y la revitalización del centro.

¿Ese proyecto fue iniciado por la Secretaría de Cultura?
La iniciativa es de la Secretaria Nacional de Cultura que ha obtenido unos fondos para poder hacer la contratación al Colegio de Arquitectos  en el gerenciamiento del concurso, el pago de los premios y el de los honorarios que resultará de este trabajo y lo hace  de manera conjunta, eso es muy bueno. También la Alianza Público Pública porque integran en esta iniciativa a la Municipalidad de Asunción, que es la que administra el suelo, es el ente encargado de administrar la ciudad, al Ministerio de Obras Públicas, a la Secretaria de Turismo, en fin a otras instituciones como  a la Administración Nacional de Navegación y Puertos, donde hay un tema muy importante que hace al puerto de Asunción y que también tiene condiciones de ponerse en valor y volver a ser aquel que fuera alguna vez, un puerto de pasajeros, y todo ese atractivo que tiene el sitio en el  Centro Histórico de la ciudad, es decir que es una iniciativa interesante para  mí la Alianza Público Pública, que quizá sea la antesala de lo que después vendrá en cuanto a la Alianza Público Privada, que de acuerdo a la experiencia de otras ciudades, es el mecanismo correcto que permite la regeneración urbana del Centro Histórico.

Esa alianza es la que va a…
A través de una agencia, o una sociedad vehículo como dicen los portugueses. Será el nexo, el interlocutor válido para llevar adelante los proyectos en forma centralizada como fue la experiencia de la Corporación Puerto Madero, o el caso de Lisboa 98. Se conforma una unidad, una agencia, un ente gestor o impulsor que constituye el nexo con el equipo que va a desarrollar el proyecto y del cual surgirán incluso otros  de menor escala tal vez para poder hacer y otorgar de nuevo  desafíos a los profesionales de diferentes áreas, arquitectura, ingeniería, ambientalistas.

O sea, ese proyecto tendrá la posibilidad de realizarse si se impulsa como debe ser ¿habrá dinero como para que se pueda hacer ese trabajo?
Existe ese interés, me consta porque he escuchado, he participado de algunas reuniones siendo funcionario del Mopc en su momento y realmente hay muestras del interés que existe a nivel del  municipio, de los gobiernos local y central a través de la Secretaria del Cultura y Obras Públicas,  de apostar, y fuerte, hacia lo que hace al centro de Asunción y que incluso puede replicarse en otros centros, en otras ciudades del país, es decir que sea un modelo a tomarse  en consideración para que  pueda “copiarse”  en ciudades como Encarnación o Ciudad del Este, que de hecho ya hay iniciativas respecto de todo eso. El gran valor es la apuesta firme en las ciudades que son el receptáculo del mayor porcentaje de habitantes en el mundo y está ahí, en la proyección de que en los años siguientes habrá un mayor uso de ellas y de solicitud de infraestructura para mejor calidad de vida; un mayor porcentaje de la población va a vivir en ciudades, hay una migración del campo hacia ella, y de hecho la mecanización del sector agrícola y las mayores oportunidades de empleo hace que la gente viva más en las ciudades; y es un derecho fundamental vivir con seguridad en ellas, a eso apostamos también cuando hablamos de que no solamente hay que vivir sino que hay que vivir con seguridad y dotar de toda la infraestructura, de todos los servicios adecuados para obtener la calidad de vida.

Pasando a otro tema, me gustaría hablar contigo sobre el código de edificación ¿qué hay hasta ahora?
Se está elaborando el borrador que hace a una ley de edificación, por llamarla de alguna manera, que se va a poner a consideración, estamos trabajando en la Cámara de Diputados, específicamente en la Comisión de Obras Públicas,  Infraestructura y Servicios. La idea es contar con una ley que aglutine todo lo que se encuentra muy disperso en cuanto a ordenanzas, normativas, y tomar en consideración todos los recaudos para que la construcción otorgue las garantías desde el proyecto mismo, al proceso de obras, a los obreros, los sistemas o los procedimientos constructivos, el uso de materiales y hasta la utilización y usufructo del edificio, eso es lo que se pretende hacer a través de esta ley de edificación o código técnico de edificación, como quiera llamarse. Como ya lo señalé, está en etapa de borrador; hemos aglutinado a los gremios, a las organizaciones de la sociedad civil, a las universidades, para dar soporte y de esa manera contar con un instrumento legal que nos garantice que todo va a ser de acuerdo a las “reglas del arte” y de la mejor manera para que pueda traducirse en una calidad de vida mejor y porque contamos con nefastas experiencias de accidentes de trabajo en obras de construcción, de problemas que se plantean a los vecinos y, como ha ocurrido con los incendios, el caso del Ycuá Bolaños, y una serie de situaciones funestas que no queremos repetir más o por lo menos tomar en consideración y actuar en consecuencia para garantizar realmente todo el proceso de construcción.

Hablás de distintos ítems, del proyecto, de la ejecución de la obra, de mantenimiento, de conservación del edificio ¿en qué punto se encuentra el anteproyecto?
Ahora está en etapa de borrador, mañana martes (19.08) tenemos una reunión conjunta de todos los involucrados  porque se está ajustando todo el borrador para poner a consideración de la Comisión de obras. Participan el  presidente de la Comisión de obras, el arquitecto Dany Durand, y  gremios como Aprocons, que lleva adelante con un equipo jurídico el borrador final, y otros afines, que de alguna manera han intervenido y van a ir interviniendo más para concretar una ley, no que genere una traba para construir, al contrario, que se haga y bien, que impulse, propicie y se proceda según las reglas del arte, tomando  todos los recaudos pertinentes.

¿Los municipios tendrán que autorizar a quienes construyan de acuerdo a lo que establezca esta ley?
Precisamente, ahí los municipios son el factor fundamental, sobre todo los más importantes como el caso de Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y en algunos casos donde se hagan obras complejas y de real importancia. En el caso de que sean en municipios no tan importantes y que no cuenten con los recursos humanos y técnicos, se pueda recurrir a la Dirección de Obras Públicas  del Mopc  o a los municipios más importantes o de mayor alcance para poder contar con el servicio de ellos, con el asesoramiento adecuado.

En la actualidad los profesionales tienen que registrarse en cada municipio ¿ahora habrá un registro nacional?
De hecho hay un registro único, que es el registro profesional que otorga la cartera de Obras Públicas de manera gratuita para los profesionales de la construcción, ingenieros, arquitectos.

¿Constructores también?
Constructores no, profesionales universitarios si, de la construcción, topógrafos, agrimensores, eso tiene un registro y es de carácter gratuito.

Es que en el interior hay un registro que maneja la municipalidad y exige que el profesional que vaya a construir tenga que registrarse.
De hecho el municipio le exige la presentación de ese registro profesional otorgado por el Ministerio como requisito previo a concederle la patente de constructor.

¿Pero en el caso de los constructores?
En el caso de los constructores son los municipios mismos, pero ellos tienen muy limitado su accionar, hasta ciertos metros cuadrados y niveles de piso. Lo que pasa es que estamos hablando de obras de envergadura, de cierto grado de complejidad que implican mucho compromiso en el sentido que pueden darse situaciones que generen accidentes.

¿En cuánto tiempo estimas que el borrador pueda presentarse a la Comisión?
Tenemos planeado que para el mes de noviembre, a estar por las informaciones y el avance de los trabajos, podemos tener una audiencia pública, poniendo a consideración de todos los actores involucrados, llámese, gremios, profesionales, universidades, organizaciones civiles.

O sea que ya va a estar
Se va a poder llevar a una audiencia pública con el objetivo que para 2015 se pueda contar ya con una ley de edificación.

¿La intención es que en el 2015 esté ya aprobado?
Esa es la idea que estamos manejando. Creo que va a ser de utilidad porque también va a resguardar a todos los involucrados en una obra, a partir de cierto grado de complejidad y como lo tienen en todos los lugares, todos los países, lo tiene Bolivia, Argentina, Chile.

Veo que aquí intervienen Aprocons, el Centro Paraguayo de Ingenieros, la Capaco… no hay intervención de ningún sindicato de la construcción ¿por qué?
Hasta el momento no, no se ha contado…

Ellos no se han acercado, no se los ha invitado…
Hasta el momento. Pero a través de la audiencia pública sí seguramente van a acercarse, porque vamos a poner a consideración de todos, lo que nosotros pretendemos es fundamentalmente que otorgue beneficios de seguridad y eficiencia a todos por igual.

Pero esto ya ha tomado estado público y no se han contactado…
Hasta el momento no.

Pienso que lo que hace referencia a la seguridad en obra tendría que contar con la participación de sindicatos, por lo menos para demostrar preocupación, a pesar de que veo que entre ustedes hay técnicos…
Cuanto mayor participación tengamos de la ciudadanía y sobre todo interesada en el tema de la construcción y en lo que hace a la seguridad, fundamentalmente, de los operarios, de los trabajadores de la construcción, mucho mejor porque se podrán contemplar todas las cuestiones que hacen a ella y que nos preocupan a nosotros porque, realmente, en muchos casos y en muchas obras trabajan muy desprotegidos.

¿En que se basa fundamentalmente el estudio, ustedes han hecho, han visto alguna legislación comparada, legislación de otros países?
Si. Hemos tomado la de España, fundamentalmente el código técnico de edificación de ese país como una legislación comparada; también hemos recurrido a analizar un poco y generar unas comparaciones con el de Chile que también lo tiene bastante completo. Y donde también vemos mayor trascendencia, por ejemplo, es para el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que no tiene el alcance que debería tener y queremos otorgarle relevancia  en el tema de las normativas, del uso de los materiales, los trabajos laboratoriales previos, toda esa cuestión.

Tengo entendido que hasta hoy no son obligatorias las normas del INTN, cumple el que quiere
Nosotros queremos que se pueda incorporar de manera obligatoria; hasta hoy son normativas, uno puede tomarlas o dejarlas. Lo fundamental es que se tome conciencia de lo importante que es construir bien y con seguridad, desde el mismo acto de proyectar, que es de hecho una actividad optimista porque queremos construir con alta calidad y seguridad, en el proceso de obra queremos salvaguardar la actividad de todos quienes actúan; en el caso de los operarios que son los que más expuestos están y después el proceso de uso, de usufructo de los edificios, también garantizar a los usuarios la seguridad necesaria como para poder decir estamos viviendo con seguridad en nuestras ciudades, en nuestros edificios.

Fuiste funcionario de alto rango del Mopc hasta hace muy poco tiempo y te retiraste de la función pública fundamentalmente, tengo entendido, por diferencias en la forma que encaraban los trabajos en tu área ¿podrías hablarnos del tema?
Yo creo que la Dirección de obras públicas dentro del Ministerio no es como se dice en estos días, de acuerdo a la información, que cuenta con un presupuesto del 3,17 por ciento del presupuesto general y total del Mopc, cuando yo considero que la Dirección de obras públicas debería tener realmente mayor trascendencia, y otorgarle la importancia que tiene porque no solamente se encarga de la conservación y mantenimiento del patrimonio edilicio como expresaban los medios o como comunicaba el Ministerio. Está habilitada para hacer todas las obras de infraestructura y edificios públicos, descartando sí lo temas viales, y cuando hablamos de infraestructura y edificios públicos estamos hablando de todos los edificios que se tienen que proyectar y construir en este país y la Dirección de obras públicas debería tener la posibilidad,  a eso apunta y ese es el objetivo que teníamos en el Ministerio, el de hacer todo el tema de aeropuertos, escuelas, es decir, que todos los edificios públicos deberían estar a cargo del Mopc a través de esta Dirección.

Cuando hablamos de la conservación y construcción de edificios públicos ¿en ese rango entra el Ministerio de Educación?
A mi criterio el Ministerio de Educación se debería encargar de educación, el de Salud a la salud, la prevención de las enfermedades y de su tratamiento, todo lo que hace a esa cuestión, y quien tiene que hacer las obras públicas es el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de obras públicas. Obviamente cada Ministerio en estos casos debería tener un nexo, una oficina técnica que constituya el nexo, pero quien tiene que hacer las obras públicas es la cartera en cuestión,  es decir centralizar las obras publicas a través del Ministerio de Obras Públicas.

¿Qué participación tiene el Mopc en la ley del Fonacide?
Ninguna. Nosotros no hemos tenido ninguna participación, eso se generaba a través de los Municipios y las gobernaciones, de hecho ahí estaba la exigencia de porqué los municipios no cumplían con determinada obra que tenía que estar comprometida.

¿A qué se debe que el Mopc no…?
Porque fundamentalmente los fondos provenientes de los “royalties” están destinados a obras en los municipios y las gobernaciones, también establece para la administración central, y además se refiere a la Investigación, por cierto materia pendiente hasta la fecha.

¿Pensás que es factible, que tendría que estar a cargo de la cartera de Obras Públicas?
El Ministerio tiene condiciones a través de su Dirección de obras de llevar adelante todas las obras públicas, llámense escuelas, hospitales, aeropuertos, en fin todas las que son de carácter público como bien lo dice su nombre y que de hecho hay y debería haber más, puede haber más recursos técnicos capacitados para poder llevar adelante esas obras.

En el pasado hubo varios proyectos que fueron encarados por el Mopc y que posteriormente se frenaron, al menos la opinión pública no tuvo información de su continuidad. Un ejemplo fue el proyecto del cableado subterráneo para el microcentro de Asunción ¿qué pasó  con ese proyecto?
El cableado subterráneo está pendiente de su inicio y a corto plazo; es nada más que una cuestión presupuestaria, que eso hace al sector, a las 33 manzanas del casco histórico, es una de la intervenciones importantes que se pueden dar en el Centro Histórico y que hace no solamente a la eficiencia del servicio, sino a la cuestión  estético visual que hoy es lamentable por esa maraña de cables.

¿Qué calles abarca?
Desde Independencia Nacional hasta Colón, desde la avenida República hasta la calle Estrella, en principio son del orden de 33 manzanas del Casco Histórico.  Desde Independencia Nacional, incluida la Catedral, hasta la zona portuaria, Colón, Estrella, en principio; la verdad que debería hacerse todo. Se está hablando de manera inicial del eje que hace al Paraguayo Independiente desde la Catedral hasta la zona portuaria y quien estaba llevando en este momento, impulsando y dándole mayor importancia es la Secretaria Nacional de Cultura, por lo que implica el orden estético, visual de ese sector de la ciudad, que puede permitir una mejor apreciación de la arquitectura del lugar.

¿Que otros proyectos hay?
Dentro de la Dirección de Obras, por ejemplo, por fin está en fase de ejecución el proyecto ejecutivo de Puerto Falcón, un lugar, realmente en condiciones deplorables y una imagen lamentable; es la primera impresión que se tiene de país. A través de la Dirección de Obras Públicas hemos hecho un Plan Maestro que se ha finiquitado y  a partir de ese Plan hoy el proyecto ejecutivo está en etapa de desarrollo. Además de otras obras que también están próximas a inaugurarse que tienen que ver con el Centro integrado de Frontera de Infante Rivarola de edificios de valor patrimonial, podemos hablar no solamente en la ciudad de Asunción sino también en el caso de Villarrica, por ejemplo la Estación de Tren como un centro cultural en principio, el Teatro Municipal de Villarrica, una obra de 1912 que está en plena fase de recuperación, de restauración y puesta en valor, un teatro importante a nivel del interior del país. En cuanto a lo que  tendría que ser en el caso de Yaguarón, hay que tomar en consideración que esa iglesia  corre riesgos, tenemos todo un informe técnico, el problema de las termitas, y una obra de real valía en lo que hace al patrimonio, en fin, y pueden darse más. De contar con mayor presupuesto y de otorgarle la debida importancia por parte de las autoridades del Ministerio la Dirección de Obras Públicas podría ofrecer mucho más.

Decís que esta Dirección tiene un presupuesto del 3,17 por ciento del Mopc ¿cuánto estimas que debería tener?
Nosotros empezamos en el año 2008, 2009 con un presupuesto de ejecución de 2.000 millones de guaraníes y hoy estamos planteando ya hacer obras por valor de 50.000 millones de guaraníes, hemos avanzado, en dos o tres años, en hacer ejecución presupuestaria del orden de entre el 11, 14 o 16 mil millones de guaraníes.

¿Pero a cuanto estimás que debiera llegar el porcentaje del Ministerio?
Y de tomarse en consideración todo lo que puede hacer la Dirección de obras públicas avanzaría mucho más en un porcentaje mucho mayor de lo que es el presupuesto del Ministerio. Es cierto que la Dirección de vialidad es la que cuenta con el 80 por ciento del presupuesto general y total del Ministerio, pero no se trata solamente de hacer carreteras, rutas y puentes, se trata de hacer edificios, de hacer infraestructura urbana y eso va a implicar un mayor porcentaje de ejecución de parte de la Dirección de obras públicas. Yo creo que hay que darle el valor de lo que puede ser y hacer en su capacidad de ejecución esta Dirección, para mí, por lejos la más importante, si asume el rol que le corresponde y que nuestro país necesita.

¿Qué quedó en el tintero? Proyectos anteriores…
La continuidad del Palacio de Gobierno, por ejemplo. La obra que se hizo se ejecutó en un 45 por ciento y amerita hacer todo el Palacio porque es una obra muy emblemática desde el punto de vista de lo que es el patrimonio, hay que darle continuidad. Tengo entendido que están en eso, creo que ya se va a contar con presupuesto para ello dentro del proyecto de reconversión urbana que contempla edificios de valor histórico y otras obras emblemáticas importantes a nivel país; por ejemplo, nos viene el desafío de lo que es la cabecera del segundo puente en Puerto Presidente Franco y hay muchas obras civiles, muchas obras públicas que hacen al Centro Integrado de Frontera, todo ese sector tiene desafíos importantes.

En Asunción, el edificio del Correo, fue un proyecto que comenzó y quedó parado ¿qué pasó?
Hubo problemas e inconvenientes en su momento con la Secretaria Nacional de Cultura, un paro de obras, una cuestión así que están solucionando y que creo que a corto plazo se va a llegar a concretar su continuidad. Hay proyectos integrales y desafíos importantes que se hicieron con la Facultad de Arquitectura, con convenio mediante y se tienen estos proyectos, como: el Palacio Patri que es el Correo, el Ferrocarril Central, edificio de valor importante, se tiene la iglesia de Yaguarón, la iglesia de San Miguel de Misiones, el antiguo templo que puede ser un atractivo singular, se tiene, de hecho, el Palacio de Gobierno, la Catedral y la Iglesia de Trinidad, que se va haciendo en partes… ese también es un tema que conspira contra las obras de restauración o intervención del patrimonio arquitectónico.

La iglesia de Lambaré no está…
La iglesia de Lambaré todavía no está, se tenía previsto. Hay muchas cuestiones y se van haciendo de acuerdo al presupuesto. Por eso te digo, las obras de recuperación y rescate de patrimonio no deben ser y no se deben hacer de manera parcial, en lo posible. El caso del Panteón de los Héroes, por ejemplo, que ahora se va a dar continuidad; hay un llamado, ya hay oferentes, se presentaron cinco empresas, es una obra que quedó trunca hace más de tres años, se declaró desierta (la licitación) porque no había presupuesto, en fin una serie de cosas que hacen que lo que uno puede recuperar se vaya perdiendo otra vez porque aparte de no poder hacerlo totalmente, no tenemos un control, un monitoreo permanente de esos edificios, y eso nos hace crear una cultura de mantenimiento, que es lo que proponemos también en la ley de edificación, voy mezclando algunos casos.

Solamente en el tema de recuperación del patrimonio, si pudieras estimar una suma ¿cuál sería el monto que se requeriría en un presupuesto anual?
Y me tomo el atrevimiento de considerar, salvando las distancias, creo que fue un proyecto que en alguna medida me inspiré en él, y tiene que ver con un proyecto de recuperación de patrimonio de todo lo que hay en Chile y que demandó de 80 a 100 millones de dólares. Todo lo que podemos hablar en términos de montos, de cifras, para la recuperación de patrimonio es poco, porque tenemos que recuperar y hacer. Yo, particularmente creo que hay mucho dinero disponible, lo que tenemos que hacer seguramente, y esto fue ya un intento años atrás  que no logramos concretar y, pienso que puede tomar la posta la Secretaria Nacional de Cultura con el Plan de Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio Inmueble, cual es el de detectar, diagnosticar todo lo que hay en materia de patrimonio edilicio a nivel país, sitios y edificios y a partir de eso contar con los proyectos y así contar con  un plan anual de ejecución de obras al respecto, creo que eso sería una iniciativa interesante. La experiencia de Chile habla de eso, en las iglesias de Chiloé, por ejemplo, han invertido una buena suma, han una apuesta importante, lo cual les ha redituado positivamente desde todo punto de vista.

¿Es un importe anual o el total invertido?
Eso fue el total con un crédito a través del BID. La idea siempre fue esa, un sueño es poder contar con esos recursos a nivel país, nos falta muchísimo. En el caso nuestro, teníamos un plan de detectar, diagnosticar y proyectar la recuperación del patrimonio que abarcaba seis ejes: Paraguay pre colonial, pos colonial, periodo de la guerra de la Triple Alianza, periodo de la guerra del Chaco, el tema del ferrocarril, todo el sistema ferroviario, la accesibilidad a esos sitios y edificios de valor patrimonial y el diseño de la señalética; y si siempre se habla de proyectos, no es solamente de identificarlos sino de hacer propuestas en torno a esos sitios y edificios de valor patrimonial incorporando, por ejemplo, todo lo que un centro de interpretación del patrimonio en esos lugares, en algunos casos se da con los albergues y en otros se habla de la parte de la señalética de los sitios, que podamos identificar rápidamente cuando hacemos un recorrido por el país y llegamos a los distintos lugares; eso es un trabajo que involucra y que se inicia o se podría iniciar con el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaria de Cultura, haciendo extensivo a la Secretaria de Turismo, por ejemplo.
Quedó trunco, pero habría que retomar para poder identificar a nivel país todo el patrimonio.

Cuando vas al interior a visitar un lugar histórico como el que señalás, te encontrás, por ejemplo, que no hay baños, no hay un lugar para ir a almorzar, albergues donde quedarse a dormir, ese es un problema.
Claro. Y en ese llamado de consultoría sobre la identificación y el tratamiento se contemplaba todo eso, y  tiene que haber propuestas urbanísticas y arquitectónicas también, no solamente identificar y decir en qué condiciones se encuentra, sino qué se propone a partir de una infraestructura anexa  poder apreciar, valorar, conocer más e interpretar más el patrimonio de edificios y sitios. Si vamos a ir a Ñeembucú, por ejemplo, tenemos que contar con toda la infraestructura adecuada para poder quedarnos en el lugar, ser atendidos, interpretar esos sitios en sus centros de interpretación; supongamos Curupayty y sus trincheras, todo ese sector, eso sí le va a dar valor, eso sí va a generar un círculo virtuoso que nos hará salir más al interior porque vamos a tener más infraestructura, señalizaciones y unas adecuadas visitas guiadas que signifiquen un agregado cultural a nuestro conocimiento de todos esos sitios y edificios. Eso sería a nivel país, tanto región Oriental como Occidental, y  no estoy solamente hablando de Ñeembucú sino diferentes sitios y lugares del país que pueden significar un atractivo para todos los habitantes.

¿Sería un trabajo que debería realizar la Dirección de Obras Públicas con la Dirección de Turismo?
También extensivo a la Secretaria Nacional de Cultura, esa Alianza Público Pública de la que yo hablo siempre y que es más importante o tan importante como la Alianza Público Privada, comunicarnos entre nosotros mismos, digo a nivel de organismos del Estado y cómo ir haciendo trabajos conjuntos y de hecho, después se va a dar un relacionamiento con la Alianza Público Privada. Eso se da en otros países, esa comunicación fluida a efectos de concertar proyectos conjuntos.

Tenemos que empezar a vivir un proceso positivo y no ir hacia atrás. Y decía hace poco que en el ochenta y nueve, cuando cayó Stroessner, jamás pensé que 25 años después la clase política estaría en la situación en que está
Lo que pasa es que también se piensa que los cargos y los puestos en los organismos del Estado son solamente para cobrar sueldos; nosotros tenemos que dignificar al funcionariado público, tenemos que capacitarlo, es un desafío importante. Debemos partir de la base de qué limitaciones tenemos y eso me tocó a mí vivir en el Ministerio de Obras Públicas; una experiencia interesante es entender y atender del “otro lado del mostrador” ¿por qué es que de repente no podemos avanzar?,  uno es el aparato burocrático terrible que se vive, de generar increíbles trámites para sacar una cosa muy pequeña y, otra, cómo debemos capacitar a nuestros funcionarios, porque la primera “fábrica” o “industria” importante y la que no se funde en el tiempo es la función pública, los organismos del Estado; después viene el sector privado, que se mueve en base a resultados. Entonces, la gente cree solamente que es para ir “estirando” y conseguir el sueldo en las oficinas del Estado, yo creo que debe ser más que eso, y para ello hay que dignificar al funcionario público, debemos capacitarlo convenientemente. En el Mopc, de 3 mil funcionarios solamente 150 tienen título universitario y de esos 150 son 75 ingenieros y una veintena de arquitectos, yo no creo que así pueda hacerse, que así pueda exigirse y no se puede esperar mucho de lo que pueda hacer  el Ministerio, tampoco hay conciencia de ello, de cómo nosotros tenemos que incidir desde la función pública en mejorar lo que luego se va a traducir en un país mejor, mas previsible.

En tu opinión ¿cuántos arquitectos e ingenieros se necesitan?
Mucho más, cuadruplicar y, capacitados; veo iniciativas del Parlamento, por ejemplo de Hugo Rubín y de otro diputado, de contratar a los mejores egresados de las carreras universitarias, pero no solamente darles un puesto de trabajo sino que hay que pensar también cómo podemos hacer para que se capaciten aún más, educación continua, de lo que hablaban estos ex presidentes que vinieron la otra vez a dar unas conferencias, hablaban, creo que Felipe González, de ir capacitándose más; hoy los tiempos nos exigen una formación constante, permanente,  tenemos que apostar a eso y tenemos que tener los mejores en la función pública no solamente en el sector privado. Los mejores en la función pública con capacidad técnica, hombres y mujeres probos, idóneos y fundamentalmente patriotas.

Pedís tres cosas que son fundamentales…
Fundamentalmente patriotas, pensar que lo que hacemos en la función pública va  a ser un aporte importante para un país que tiene todas las condiciones de ser digno, de tener todo sin que le falte nada a nadie. Un país inclusivo.

Al programa de Mateo Balmelli fue invitado Caballero Vargas hace cuestión de 15 a 20 días atrás y comentó que a Felipe González, en ocasión de una conferencia que dio en Helsinki, le pusieron como “attaché” a una chica muy capaz, manejaba varios idiomas, muy competente, a quien le preguntó qué cargo tenía; ella le respondió que era funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con razón, dijo González. Si, tuve que optar por el Ministerio cuando realmente lo que quería era ser maestra pero el nivel no me daba, le explicó ella. Imagináte el nivel que tienen que tener los maestros en ese país.
Es la experiencia que también comentaba el periodista Benjamín Bogado, que en Corea el orgullo de la familia es el hijo que enseña, el docente, que generalmente es un PHD; no es el ingeniero de Samsung, de Hyundai que gana 15.000 dólares si no el que ejerce la docencia  y gana 3.000 dólares, porque así es la equivalencia. Ese es el orgullo de la familia, el que está enseñando, el valor de la educación, eso es lo fundamental. Corea muestra y demuestra cómo ha podido salir del atraso y la postergación  a partir del conocimiento.

Ahora quisiera pasar a otro tema contigo. Te acordás que una vez lo fuimos a ver al ingeniero Fernando Vega y que te explicó su proyecto de empedrado con junta tomada ¿qué dificultad tiene ese proyecto para que se pueda aplicar? Porque en mi opinión es un proyecto que, primero cuesta casi igual, quizás un poquito más, pero da unos beneficios extraordinarios, prácticamente compite con el asfaltado pues posibilita que en la ciudad se pueda transitar por lo menos a 70 kilómetros por hora. Conste que yo he probado, en el acceso a la planta industrial de Trociuk, que tendrá 1000 metros o menos, donde pude circular con mi camioneta como a 100 kilómetros por hora y en ese camino entran vehículos que transportan 30 y 40 toneladas y sin embargo está en perfecto estado.
Lastimosamente la experiencia y la autoridad del ingeniero Vega no se ha tomado en toda su dimensión porque es toda una experiencia válida, toda una autoridad en la materia, ingeniero que ha demostrado en la Argentina, específicamente en Córdoba, todo el caudal de conocimiento que tiene, lastimosamente no se le ha otorgado la trascendencia porque ese podía haber sido un aporte muy importante. Si bien no es mi área el tema vial he tenido la oportunidad de conversar con él, ver eso y me pareció muy interesante la experiencia que ha hecho conocer y  llevado adelante en Bolivia por ejemplo, yo creo que es válida y a ser tenida en cuenta, abrirse más y dar a nuestros profesionales la categoría y la dimensión que tiene el ingeniero Vega.

¿Cómo podría hacerse para que el Mopc pruebe, haga un proyecto, de 1 kilómetro, por ejemplo, de construir ese tipo de empedrado como para que sirva de muestra de lo que puede costar y de la utilidad que puede dar?
Y depende mucho de la autoridad, de la apertura que puedan tener de ver otras opciones en lo que normalmente se está haciendo, eso tiene mucho que ver con la innovación, con una apertura que debe darse y otorgando importancia a estas iniciativas que vienen de un profesional de la talla del ingeniero Vega. Yo no pertenezco más al Ministerio pero deberían hacerlo y a través del gremio también se podría propiciar.
 

Galería de Imágenes

 

 

 

 

Revista

Ver ediciones anteriores

Suscribete

Y recibí cada mes la revista Mandu'a

Suscribirme ahora