Edición N° 397 - Mayo 2016

Memorial Ycuá Bolaños, para que nunca olvidemos

 
  • Segundo premio que correponde al equipo encabezado por María Liz Gulino Torres

  • El tercer premio lo llevó el Gabinete de Arquitectura (Solano Benítez, Gloria Cabral y Solanito Benítez)

El concurso de ideas para levantar el sitio que recuerde siempre a las víctimas la tragedia ocurrida el 1 de agosto del 2004, lo ganó el estudio de arquitectura liderado por Francisco Tómboly.

El pasado 17 de marzo se conoció la idea ganadora del Concurso Público Nacional para la creación del sitio “Memoria 1A - Ycuá Bolaños”. El concurso fue  organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) como entidad gerenciadora, con el acuerdo de la Organización de Víctimas del Ycuá Bolaños y la Coordinadora de Huérfanos y el apoyo de la Municipalidad de Asunción.

El primer premio lo recibió el equipo arquitectónico “- = +x – (menos es igual a más por menos)”, liderado por el arquitecto Francisco Tómboly.

El segundo puesto quedó en manos del equipo de profesionales encabezado por María Liz Gulino Torres, en tanto que el tercer premio fue para el equipo Gabinete de Arquitectura (Solano Benítez, Gloria Cabral y Solanito Benítez).

La primera mención honorífica se otorgó al arquitecto Gonzalo Sevillano y la segunda al arquitecto Carlos Agüero.

Los tres primeros puestos fueron premiados con 70 millones de guaraníes más la firma del contrato de desarrollo y ejecución del proyecto, 25 y 10 millones de guaraníes respectivamente.

El anuncio y premiación se realizó en el marco de un emotivo acto realizado en el Ycuá Bolaños, lugar del siniestro ocurrido hace doce años,  con presencia de la Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mabel Causarano, el diputado nacional Dany Durand, el intendente de Asunción Mario Ferreiro, el presidente de la Comisión Ycuá Bolaños de la Junta Municipal de Asunción, Federico Franco Troche y el Presidente del Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), Hugo Cáceres.

El acto también contó con la participación de numerosas víctimas y familiares, quienes ansiosos y expectantes se acercaron al lugar para conocer el proyecto que dará vida al memorial.

La obra tendrá un costo estimado en 11.600 millones de guaraníes.

 

Las proyecciones

A partir de ese momento, el proceso contempla un tiempo para el desarrollo de la idea, que se convertirá en un proyecto ejecutivo. Este documento deberá ser entregado el 21 de este mes de modo a que el 25 de julio inicie el proceso licitatorio y su respectiva adjudicación a la empresa ganadora.

La palada inicial de la obra se realizaría el próximo 1 de agosto de este año, cuando se recuerde un nuevo aniversario de la tragedia, una de las peores de la historia reciente de nuestro país, y se prevé culminar en el 2018

La ciudadanía puede seguir paso a paso el desarrollo del concurso a través del sitio web http://www.cultura.gov.py/ycuabolanos/.

 

Una mirada al Memorial UnoA

Descripción y enfoque que dieron los autores del proyecto ganador del concurso de ideas.

El diseño del Memorial UnoA plantea la reconstrucción de la esquina mediante un volumen silencioso y sobrio que se eleva sobre un zócalo permeable de sombra, aislando al visitante de la polución visual y acústica. Y la creación de dos plazas públicas con características opuestas, luz y sombra, donde se encuentran los espacios para las actividades sociales, educativas y recreativas.

Con la permeabilidad del proyecto se busca obtener la apropiación del espacio ganado para la comunidad mediante las diversas actividades programáticas que se generan dentro del conjunto para todos los habitantes y a todas horas del día.

Reclamar este espacio para la ciudadanía mediante el arte, la reflexión, la unión y el juego, ayuda a que el sufrimiento de nuestra gente no sea en vano y no quede en el olvido. Este espacio símbolo mantendrá viva la herencia del aprendizaje y el brío de la lucha por las causas justas, además de un sentido de comunidad fortalecido desde el día en que el país entero lloró a las víctimas y se movilizó para ayudar en lo posible

 

Recorrido del memorial

El recorrido comienza invitando a una desconexión de la cotidianeidad. Una rampa es el acceso que posee en el descanso un único haz proveniente de una pequeña apertura del techo que permite ver el cielo. Hacia la derecha se puede ver, pero no acceder, a una plaza de luz. Es aquí donde comienza el camino de la memoria. Un recuento de lo sucedido nos adentra en la historia y el sufrimiento de las víctimas y familiares del 1A.

A continuación, el espacio se cierra en sus laterales y a través del piso, ahora de vidrio, vemos la rampa antigua del supermercado, inaccesible, como lo fue el día del siniestro, flotando sobre un espejo de agua y pintada de rojo. Más adelante, de nuevo conectados visualmente a la plaza de luz, continua el recorrido con los nombres y rostros de las víctimas, debajo de estos, un espacio mural de expresión pública permite a los familiares recordarlas y homenajearlas. Al llegar a la esquina de este volumen, un nuevo recordatorio muestra, a través del piso de vidrio, la escalera del antiguo acceso del supermercado mientras leemos mensajes e indicaciones sobre la prevención de riesgos, educándonos. Finalmente, se ingresa a la plaza de luz.

 

Plaza interactiva de luz

Utilizando una estructura existente, esta plaza cambia la simbología de un lugar relacionado con sufrimiento y lo convierte en un espacio de agua y luz que representa la vida y un futuro mejor. En la losa se abre un amplio espacio lúdico donde vemos chorros de agua y alrededor de 400 perforaciones que representan a cada una de las víctimas y que dejan fluir la luz y el agua hacia la plaza inferior. Esta plaza incentiva a los niños al juego y se convierte en un símbolo que rinde homenaje a las víctimas mediante el festejo de su vida.

 

Espacio espiritual

Alzándose a gran altura, este espacio es un homenaje a las víctimas y un espacio de recuerdo y oración para los familiares y la comunidad.

La torre del supermercado es un ícono del sufrimiento de la tragedia y la lucha consecuente. Este espacio, que se alza a la misma altura, reinterpreta y reubica este ícono, convirtiéndolo en un área de espiritualidad que nos conecte a los fallecidos y a quienes luchan por ellos hasta hoy. 

El ingreso nos sumerge en un espacio etéreo que nos invita al silencio, dominado por un juego de luz y agua. Se trata de un espacio de 25 m2 y 18 m de alto cuya cubierta es un tanque de agua que permite el paso de la luz. Abajo vemos un espacio privado para los familiares: el santuario con los nichos de las víctimas. El suelo, de vidrio, se alza sobre un espejo de agua que se conjuga con el motivo de todo el espacio simbolizando el renacer de vida y la fuerza a pesar de la tragedia.

 

Plaza de sombras

El antiguo estacionamiento del supermercado y su estructura son la plataforma para la Plaza de Sombras, un gran espacio dominado por la penumbra y el agua, que nos abstrae invitando al silencio, la contemplación y la reflexión. Como flotando por encima de un gran espejo de agua podemos ver las huellas que dejó el 1A, como un recordatorio de lo que no debemos volver a permitir.

Sobre este espejo, las perforaciones de la losa superior dejan que la luz atraviese y rompa la penumbra, cada haz representando a la vida de una víctima. A la vez, estas perforaciones dejarán caer gotas de agua constantemente jugando no sólo de manera visual sino auditiva con el espacio, como una presencia incorpórea que domina y fragmenta las sombras.

El agua está además es constante flujo mientras el gran espejo de agua se conecta a los espejos de las escaleras y rampa simbólicas y la base del Espacio Espiritual.

En la plaza también encontramos un ágora como espacio de unión y encuentro de organizaciones y grupos comunales que busquen resguardar los derechos de las personas. 

En esta plaza está el salón de vida (sala de usos múltiples) una estructura de vidrio muy iluminada con luz natural. También vemos los talleres y la biblioteca. Todos los proyectos están enfatizados por una raja de luz alrededor y son de vidrio, para mostrarnos que a pesar de la sombra y la oscuridad siempre hay vida y movimiento. 

 

Jurado y fallo

El jurado que eligió el proyecto del estudio liderado por el arquitecto Francisco Tómboly como ganador del concurso, estuvo integrado por Mabel Causarano, presidenta (SNC)  Bernardo Bozzano (Intendencia);  Federico Franco Troche (Intendencia); José Insfrán (UNA); Julio Decoud (Universidad Columbia); Cristóbal Núñez  y Guadalupe Benítez (Comisión de Huérfanos Ycuá Bolaño)s; Julia López y hermana Juana Gómez (Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños; Fabrizio Bibolini (CAP); Luis Elgue (representante de los concursantes); diputado nacional Dany Durand;  Carlos Humberto Sosa Rabito (UC).

A continuación, publicamos textualmente la fundamentación extraída del acta de la cuarta y última sesión plenaria  del jurado, realizada el pasado 16 de marzo 

 

Justificación

Simbolismo. Su equilibrada organización geométrica, y su silenciosa propuesta formal, contribuyen  a recuperar y fortalecer la “vida” y a la vez honrar la memoria de los 400.

A nivel urbano. Se configura como un hito urbano de gran poder emocional, constituyéndose en un espacio de congregación e integración. A la vez, el edificio rescata y se integra a los valores de la malla urbana. Es un objeto arquitectónico que se inserta en la historia del lugar, posibilitando la revitalización y la ampliación de programas que alientan la solidaridad social. Al mismo tiempo de complementar las funciones tradicionales del barrio

Sustentabilidad. El proyecto ofrece flexibilidad operativa, con el fin de optimizarlo ambientalmente.

En cuanto a su materialidad constructiva. El proyecto propone una idea conceptual con mucha fuerza y la estructura compositiva arquitectónica es consecuencia de la misma.

Posee una claridad funcional y organización de espacios aptos para su necesidad de uso y de sus interrelaciones. Existe coherencia entre la idea espacio-funcional propuesta y su expresión material. Es simple, flexible (de uso y de cambio), tiene factibilidad de ejecución, proporcionalidad y ajuste de diseño.

En cuanto a su significado social. La estructuración morfológica de la propuesta insertada en una circunstancia sociocultural y económica determinada, posee una síntesis expresiva y un desprejuicio formal y austero.

 

Recomendaciones

En el marco ambiental se sugiere reducir al mínimo posible la masa edificada en el predio del proyecto, con relación a la capa vegetal, para no incrementar la primera en relación a la segunda y aumentar así el calor radiante de la ciudad (no aumentar el coeficiente de isla térmica que para Asunción es  hasta ahora aceptable).

Esto contribuye también en reducir el pié o huella de carbono (aumento de la emisión de bióxido de carbono) y la contaminación ambiental.

Con relación a la seguridad de las personas, prever una eficiente, sin obstáculos, salida de emergencia en las salas de reunión. Considerar también el ingreso sin demoras a las personas  que concurren al mismo lugar y a un mismo horario.

Es importante facilitar el control de la seguridad  y preservación del sitio con elementos apropiados. Recordar las horas en las que no se realiza ninguna actividad y en la cual la seguridad también debe estar garantizada.

Incorporar  algún recurso que permita la utilización de la radiación solar, energía eólica, lluvias, etc. y todo lo que signifique disminuir la carga de uso de la  energía eléctrica, que encuadre al proyecto dentro de las expectativas del mundo de hoy, al ir mejorando su eficiencia energética.

En el marco socio cultural, recordar que este Memorial, que memora un hecho tan sensible a todo nuestro país, se inserta en un ya establecido medio socio cultural  quien lo va a incorporar como parte de su escenario de vida cotidiana, por lo que deben ser trabajados y apropiados los elementos del proyecto que sean sensibles a la comunidad.

En el marco tecnológico, además de todas las previsiones tomadas para la selección de materiales y procedimientos constructivos, darle énfasis a la utilización de materiales que lleven al mínimo el gasto de conservación. Se sugiere que el proyecto incluya una normativa de conservación y mantenimiento del Memorial, con un plan de acción definido.

En el marco económico no olvidar los principios de costo-beneficio para la selección de materiales y procedimientos constructivos y la sostenibilidad económica en su uso, para disminuir el gasto público destinado para ese fin.

 

Fuentes

Cortesía del estudio - = +x –

www.cultura.gov.py

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revista

Ver ediciones anteriores

Suscribete

Y recibí cada mes la revista Mandu'a

Suscribirme ahora