Edición N° 370 - Febrero 2014

Noti Mandu'a

 

Eligen proyecto para preservar el antiguo silo y el molino de Encarnación 

El proyecto La vida con sus luces y sus sombras, de la arquitecta Inés Lorena Báez Matto, fue adjudicado con el primer puesto en el concurso de ideas para la “preservación, consolidación, refuncionalización, restauración, recreación, adaptación y puesta en valor del molino harinero San José, el silo y su entorno, ubicados en un sector de la nueva costanera de la ciudad de Encarnación”. El segundo premio fue otorgado a la propuesta Un lugar, muchos lugares, de la arquitecta Luz María Cubilla.
El certamen fue organizado por la Comuna local con el objetivo de preservar ambas construcciones como sitios históricos, además de darles funcionalidad. 
También presentaron proyectos, los profesionales Frederic Hayen, Evelin Madelaire, Luz Flecha, Leticia Doldán, Julio C. Arce, Aldo Ríos, Roberto Cañete y Sebastián Blanco. El público pudo conocer los proyectos ya que fueron expuestos en la costanera San José.
El jurado del certamen dio a conocer su decisión el pasado 30 de diciembre y en la misma ocasión se hizo entrega de los premios en metálico estipulados para el concurso, que consistió en la suma de 20 millones de guaraníes para el primer puesto y 10 millones para el segundo. 
Fueron sus integrantes, Martha García y Myriam Morínigo (Municipalidad), Mirna Sanabria (Secretaría Nacional de Turismo-Senatur), José Luis González y José María Calvo (profesionales urbanistas independientes).
Los dos proyectos seleccionados serán presentados a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que será la responsable de ejecutar la obra. Para ello dispone de un presupuesto máximo de 9.000 millones de guaraníes. El plan ganador tiene prioridad en la ejecución, pero se podrán introducir modificaciones con aportes del proyecto ganador del segundo premio. 
 
El proyecto ganador
La propuesta para el viejo silo es destinarlo a actividades desarrolladas en espacios de gran altura y sin iluminación natural -los cilindros- que permitan el aprendizaje divertido. Los cilindros tendrán, uno de ellos una sala de audiovisuales en 3D, proyección de documentales, películas, etc.; el cilindro 2 será un planetario -lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos en el cual es posible observar recreaciones del cielo nocturno-, mientras que los cilindros 3 y 4 -a nivel peatonal-  están planteados como área de exposición de fotografías y un caleidoscopio a gran escala que permita observar infinidad de imágenes nunca repetidas, de colores impactantes.
Para el viejo molino harinero el proyecto propone convertirlo en un café-tereré literario y merchandising de nivel peatonal, integrados a exposiciones transitorias, en un espacio rodeado de un espejo de agua, y un patio de esculturas a cielo abierto, de acceso peatonal y un recorrido sobreelevado que atraviesa toda el área.
 
Silo y molino, íconos encarnacenos
Estos edificios -que datan de la década del 40 y  sobrevivieron a obras de tratamiento costero- forman parte de la historia de la ciudad que en los últimos años sufrió una gran transformación.
El silo de granos fue construido en las primeras décadas del siglo pasado. Fue utilizado para el almacenaje de granos por el Ministerio de Agricultura. El ferrocarril -que conectaba la capital del país y todas las ciudades ubicadas a su paso hasta Encarnación con el sistema ferroviario argentino- pasaba al lado del silo.
A menos de 200 metros se ubica el viejo molino harinero San José, cuya operación también estaba muy ligada al ferrocarril y el silo. 
Ambos constituyen en la actualidad parte del paisaje urbano y testimonios de un pasado estrechamente vinculado a la actividad agroindustrial, ferrocarrilera y fluvial, pues también el transporte de cargas a través del río Paraná jugó un papel importante en la economía de la ciudad.
El silo del Ministerio de Agricultura, el Molino San José, la chimenea de la aceitera La Fabril y la Sodería Oreggioni son los únicos edificios históricos que quedaron en la ciudad luego de las obras de tratamiento costero de la Entidad Binacional Yacyretá.
 
Fuentes
http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com   
Abc
26.12.13 y 02.01.14
arquitectos.com.py
 
 
 
 
Se abrió la inscripción para la cuarta edición de los International Holcim Awards 
El concurso busca proyectos y visiones que contribuyan a un entorno construido de forma más sostenible. El 24 de marzo se cierran las postulaciones 
 
Está abierta la inscripción para la cuarta edición de los premios International Holcim Awards que otorga 2 millones de dólares repartidos en las distintas categorías y fases.
Organizado por la fundación Holcim Foundation for Sustainable Construction con sede en Suiza, el certamen se realiza en paralelo en cinco regiones del mundo, seguido por una fase global. 
Los ganadores regionales se anunciarán en la ceremonia de los Holcim Awards a finales del 2014 en Moscú los de la región Europa, en Toronto los de América del Norte, en Medellín los de América Latina, en Beirut los de África y Oriente Medio, y en Yakarta los ganadores de la región Asia Pacífico. 
El concurso proyectos vanguardistas de profesionales de la industria e ideas atrevidas de la “Next Generation” que contribuyan a la sostenibilidad en arquitectura, construcción, ingeniería civil, paisajismo y diseño urbano, así como materiales y tecnologías de la construcción. Es uno de los más importantes en su campo por lo que a reputación y alcance internacional se refiere.
Las inscripciones se presentarán en línea en www.holcimawards.org antes del 24 de marzo de este año.
Los Holcim Awards (categoría principal) están abiertos a arquitectos, urbanistas, ingenieros, promotores, constructores y empresas de construcción que presenten respuestas sostenibles a cuestiones tecnológicas, medioambientales, socioeconómicas y culturales de la construcción contemporánea. Los proyectos deben haber alcanzado una fase avanzada de diseño, contar con una alta probabilidad de ejecutarse y no haber empezado a construirse antes del 1 de julio de 2013. También busca proyectos innovadores y audaces para la categoría Next Generation que incluye a profesionales jóvenes y estudiantes.
Todos los autores del proyecto deberán ser menores de 30 años al 1º de julio de 2013.
Los trabajos postulados se evaluarán durante el 2014 y la premiación se realizará en el 2015.
El jurado que tendrá a su cargo la selección de los ganadores está compuesto por expertos independientes que evalúan todas las inscripciones sobre la base de las cinco “cuestiones objetivo” para la construcción sostenible, que abarcan el rendimiento económico, social y medioambiental así como el impacto contextual/estético y la innovación/capacidad de transferencia. 
Los jurados están presididos por Jean-Philippe Vassal (región Europa), Toshiko Mori (América del Norte), Bruno Stagno (América Latina), Howayda Al-Harithy (África y Oriente Medio) y Rahul Mehrotra (Asia Pacífico). 
Más información en la página www.holcimawards.org
 
 
 
 
Restauración y remodelación
De establo a vivienda
 
De establo a vivienda. Diseño y construcción, 2012. Superficie de intervención, 113 m2. El proyecto, localizado en Mocha, Provincia de Tungurahua, del estudio al bordE arquitectos -David Barragán, Pascual Gangotena, Marialuisa Borja y Esteban Benavides- logró el Premio Nacional y segundo Premio Internacional de la Categoría Rehabilitación y Reciclaje de la XVIII BAQ 2012, Quito-Ecuador. El primer premio de esta categoría  fue para el arquitecto compatriota  Miki Gonzalez Merlo con su “Vivienda WF”. Una obra “reciclada” de llamativa estetica. En el 2010 lo logró el arquitecto Solano Benítez por la construcción de la sede central de la Teletón en Lambaré.
 
Volver. Habitar la hacienda donde creció es lo que determina esta intervención. El cliente heredó un establo y escogió este espacio para convertirlo en su última vivienda
En la arquitectura para animales, no hay decoración. Las vacas no tienen caprichos estéticos. Sumado al abandono, el establo cumple con lo mínimo: no caerse. El bajo presupuesto y la urgencia de habitarlo son parte vital del proyecto. Utilizamos la vieja y conocida fórmula del que no tiene más remedio: trabajar con lo que hay a la mano. 
 
El sentido común no es tan común 
Las limitaciones obligan a ser rigurosos. Donde hay un problema aplicamos una solución: parchar. 
Si desarmar la estructura de cubierta, retocar las piezas que aún sirven, reemplazar lo que no está en buen estado y volver a armar, nos toma mucho tiempo, no lo hacemos. Añadimos a lo existente parches. 
Picar la pared para pasar las instalaciones eléctricas y de agua, colocar tuberías y sellar la pared, imposible: todo queda visto. 

 
La cubierta mal-cubre y hay que permeabilizar todo y volver a entejar, no. Donde hubo teja ahora hay una lámina asfáltica que se apoya en la subestructura original. 
La cercanía de la tierra y la lluvia hacen que el espacio sea húmedo. Alejamos el agua de la casa con un ducto perimetral y prolongamos los aleros. La teja en mal estado se utiliza como grava en el ducto perimetral y la teja en buen estado se utiliza para los aleros. 
El interior es obscuro. Hacer ventanas más grandes significa rehacer dinteles y desechar marcos y vidrios originales. Además el clima es frío, la casa está ubicada a 3300 metros sobre el nivel del mar. Si la cubierta resuelve calor y luz, matamos dos pájaros de un tiro: tragaluces. 
Se necesita completar los límites de las habitaciones y los vanos principales. No podemos cargar más peso a las paredes originales: necesitamos un material ligero. Además debe ser lo más rápido y barato posible: duelas de madera. 
El cliente tiene embodegado piezas sanitarias y puertas, las re-utilizamos. Listo, que bonito Frankenstein. 
 
Mentir de Verdad 
Los materiales necesitan protegerse del uso y del tiempo. En un inicio, nos vimos envueltos en la figura del buen arquitecto contemporáneo; cada material es lo que es, pero no teníamos tiempo, ni dinero. El esfuerzo que representa adecuar cada material con el único objetivo de deleitar la vista y así salvar un discurso estético, convierte al proyecto más en una escenografía que en una intervención elemental de reciclaje y rehabilitación. Crisis. De pronto mentir es la actitud más honesta: pintar todo. 
 

 
Elegimos el color pensando en que estamos en el campo. Hicimos pruebas pisando las paredes para encontrar el color que camufle mejor el uso, hicimos un estudio de la cromática del polvo y de las manchas inevitables de humedad en zonas lluviosas. El resultado: color sucio. 
La pintura funciona en todo menos en el piso. En el piso debía tener otras características: a más de sellar el material, debe resistir el uso que demanda su función. En conclusión: si era pintura, debía ser una mucho más cara; no aplica. La mejor opción, baldosas de cemento. Buen precio y resuelve todos los espacios de la casa: se ve bien cuando está limpio y se ve bien cuando está sucio. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente
http://noticias.arq.com.mx
 
 

Revista

Ver ediciones anteriores

Suscribete

Y recibí cada mes la revista Mandu'a

Suscribirme ahora